HIGHLIGHT / PUBLICATION / JULY 2020

 

Carmen Sarasúa (ed.) Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX, Alacant, Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2021.

This book is a contribution to the debate on the role of women’s wages in pre-industrial economies. It studies for the first time the wages of tens of thousands of wet nurses, whose volume and extent transform our vision of the Spanish economy, rural and urban, of these two centuries.

Índice:

Carmen Sarasúa, Los salarios de las nodrizas de las inclusas. Ingreso familiar y economía rural

Isidro Dubert y Luisa María Muñoz Abeledo, Salarios femeninos y economías familiares: las amas de cría de los hospicios de Galicia (1700-1900)

Patricia Suárez Álvarez, Las nodrizas de la cornisa cantábrica: Las inclusas de Asturias, Cantabria y Vizcaya

Pilar Erdozáin Azpilicueta y Agustín Sancho Sora, Trabajo y salarios de las nodrizas externas. De las inclusas de Navarra, Aragón, Álava y Guipúzcoa (1700-1900)

Margarita López Antón y Céline Mutos Xicola, Nutriendo la economía familiar: nodrizas, inclusas y salarios en Cataluña y Baleares (1700-1900)

Ricardo Hernández García, Nodrizas y expósitos en un territorio pobre y Agrario: castilla (siglos XVIII y XIX)

Juan José Martín García, Pobres entre las pobres: los salarios de las nodrizas externas de las inclusas de Burgos, Soria y La Rioja (1750-1900)

Lourdes Amigo Vázquez y Ricardo Hernández García, El salario de las nodrizas externas en León, Zamora y Salamanca en los siglos XVIII y XIX como estrategia económica familiar

Carmen Sarasúa, Las nodrizas de las inclusas de Madrid y La Mancha (1700-1900)

Antonio M. Linares Luján, Trabajadoras en la España atrasada: las nodrizas externas de las inclusas extremeñas (siglos XVIII y XIX)

Francisco J. Medina-Albaladejo, Nodrizas y salarios femeninos en la España mediterránea: el País Valenciano y Murcia

Mari Carmen Pérez-Artés y Maribel Cabanillas, Las nodrizas de las inclusas andaluzas: Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Sevilla (1700-1900)

Sara Barrios Díaz, Pobreza y aporte del trabajo de las mujeres en Canarias. Nodrizas externas de las inclusas y conductoras de expósitos, siglos XVIII y XIX

Apéndice I. Vicente Pérez Moreda, Unas notas sobre las Nodrizas externas y sus salarios (con especial información sobre las de Las Hurdes y norte de Cáceres, 1915-1925)

Apéndice II. Cronología de la fundación de las casas de expósitos

Apéndice III. Relación de ordenanzas y reglamentos localizados (1700-1900)

Apéndice IV. Series de salarios nominales de los capítulos

Bibliografía

 

 


You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search